top of page

CASA DE LA PALMERA



La CASA DE LA PALMERAno es simplemente una casa, si no que más bien es un descubri-miento de una nueva manera de vivir, una nueva forma de vida que se dista de la forma de habitar que podemos considerar habitual y tradicional. Pero eso si, esta nueva vida se plantea en un lugar con grandes raíces y historia, tanto por el propio barrio del Cabanyal, como por la propia historiade esta casa que influiraen gran medida en esta nueva casa proyectada.



EL BARRIO


La casa de la palmera se encuentraen el barrio de el Cabanyal de Valencla, aunque este era un pueblo maritimo, que se origino el el S.XIII con las primeras barracas de los pescadores, por tantopodemos considerar que este barrio tiene unas raíces mas fuertes que muchos otros.


La antigua casa de la palmera fue derruida en 2010, dado que esta fue expropiada para poder realizar,el gran proyecto especulatlvo que pretendían hacer en Valencia,la gran Avenida de Valencla al mar, junto a un gran Bulevar, el bulevar san Pedro. Este proyecto trajo muchos conflictos, pero también

la lucha conjunta del barrio para evitarlo. Y todo y que lo consiguieron, no todas las casas pudieron ser salvadas como fue el caso de nuestra casa de la Palmera, que p°aso a la histofla, para que años des- pues la podamos recuperar.


Como ya hemos podido saber, la casa tiene mucha historia, y la parcela donde realizamos su proyec-ción no se encuentra limpia, si no que tiene restos de toda esta historia, que nos muestran el gran valor y repercuslón que tuvo esta casa en la unlón del barrlodel cabanyal. En la parcelanos encontramos

con la medianera de esta casa, que aun tenia restos de los azulejos de la antigua casa que te permitian hacerte una idea de como era esta en un pasado. Tambien se apreciaban las antiguas escaleras, con las marcas del forjado de esta.




EL PROGRAMA


Esta nueva casa de la palmera, esta pensada para una familia monoparental con dos hijas, las cuales reclben la vlslta habltttal de su abuela, de quien era esta casa y qulen conser va gran parte de la hlstoria de este barrlo. También reciben frecuentemente las visltas de amigos y famillares para reunirse. Ademas, esta familia busca enriquecer su modelo de convivencia con un apartamento de alquiler.


Con todo esta la nueva casa había de adaptarsea este nuevo modelo de familia,con una zona de alquilery otra para lnvitados, pero eso no era todo, ya que ademas también se tenia que adaptar a1 barrio, a las casas tradlclonales de la zona


Por tanto lo que se hace con el diseño de la nueva vlvlendaes proyectarla de manera que la envolvente de esta parezca un muro grueso, propio de las tradicionales construcciones de la zona, pero en este caso, este gran espesor slrve para crear espaclos interiores o lugares de almacenaje que enrlquecen la casa . ademas, la creación de estos falsos muros gruesos, permlte que las ventanas de la casa se abran hacia las zonas con interés.


En la nueva vivienda, también se busca la fluideza entre los espacios, de manera que tanto los muebles como las paredes te van gulando por esta casa, y slempresin perder de vlsta la emblematica palmera que caracterlzá nuestra casa. Esta fluideza de espaclos también se consiguegracias a su materialidad, ya que el pavlmento pen- sado es un pavimentocontinuo de microcemento que se extiendepor toda la casa


Esta casa se consigue adaptar a la nueva familia que la va a habitar, pero también intentahacerlo al barrio, por tanto su envolvente exterlor tiene ventanales alargados, como es propio de la tlpologla tradlcional, estos ventan- tanales tlenen una carpinterla de madera. Ademfis tamblén marca la altura del forjado dejando la losa de este vista en el exterior,que contrasta con el enfoscadoblanco del resto de la fachada, y con las celosias con la

quese juega en la casa para crear espacios mfis privados.





 
 
 

Commentaires


Publicar: Blog2 Post

©2021 por NÚRCERF ARQUITECTURA. Creada con Wix.com

bottom of page